Hace cinco años, desde la A.C. de Mujeres "La Natividad" de Abejera, decidimos organizar las primeras jornadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible, celebrando así el “Año Internacional de la Biodiversidad” también en Abejera (Qué es Biodiversidad). El año 2010, fue un año clave del que derivaron programas de conservación de la Tierra. Aunque el camino comenzó en los años 70, cuando se comenzaba a hablar de la necesidad de conservar las especies, en el año 1992 se celebró en Rio de Janeiro la cumbre de la Tierra en la que se firmó el Tratado sobre la Diversidad Biologica, con tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (ver Convenio sobre la Diversidad Biologica).
El uso sostenible de los recursos naturales se ha venido aplicando durante generaciones en la comarca de Aliste, donde la agricultura y la ganadería son la base de la economía. Hoy día, existen conocimientos mas avanzados que, combinados con las técnicas tradicionales, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo sostenible de nuestro entorno.
Desde Abejera queremos contribuir a una necesaria concienciación sobre la importancia de conservar la biodiversidad como legado a generaciones venideras. Para ello hemos organizado, por tercera vez, una serie de charlas, foros y actividades en los que reflexionaremos sobre la importancia que tiene para nuestra tierra el fomento de una actividad económica que sea a su vez respetuosa con el medio ambiente. Queremos enseñar a nuestros hijos aquello que aprendimos de nuestros padres y abuelos. Resaltar aquello que se hacia bien (y aun se hace en muchos casos) para que no se pierda y perdure. Y aprender de lo que no estamos haciendo para que el patrimonio natural que nos fue legado se mantenga en el tiempo.
Dependemos de los recursos naturales para sobrevivir como especie, en Abejera, en Zamora o en cualquier lugar del mundo. Y es nuestro deber enseñar a los jóvenes a valorar ese legado, a pesar de que los niños se han extinguido de Abejera y se están extinguiendo de Aliste. Pero es posible que aún estemos a tiempo. El medio rural puede tener un desarrollo que, si se hace bien, nos permitirá obtener un beneficio económico al tiempo que conservamos el entorno natural. De otro modo solo estaremos esquilmando la tierra, y eso tiene consecuencias también para nosotros.
Les invitamos a pasar un rato agradable (pronto publicaremos el programa de las III Jornadas de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en Abejera, del 9-13 Septiembre), y a su vez poner en valor a nuestra tierra, nuestros paisanos, nuestras raíces.
El destino de nuestros pueblos depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, clave para reducir la pobreza.