jueves, 31 de diciembre de 2015

FELIZ 2016!!

Salud abejerucos!

En unas horas cambiaremos a un nuevo año y desde la Asociación Cultural de Mujeres La Natividad de Abejera, queremos desearos un 2016 lleno de paz, salud, alegría y amor. Que vuestros deseos se cumplan.

Para la asociación ha sido un año de renacer, de renovar proyectos y crear otros nuevos. Pudimos organizar por tercera vez unas jornadas dedicadas a la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural; y nos alegramos con la denominación de Reserva de la Biosfera, que esperamos ayude a un mejor desarrollo de los pueblos, también de Abejera.  Para estas navidades hemos tenido por primera vez un árbol de navidad y un Belén en la plaza. Algunas de nosotras no vivimos en Abejera pero nos alegramos de lo bueno y nos entristece lo malo que pase en el pueblo. Porque el vínculo que conservamos es muy difícil de romper, aún en la distancia.

Las mujeres de Abejera tenemos puesta la ilusión en que el 2016 será un año repleto de actividades culturales en Abejera. Deseamos que los vecinos y allegados se unan a nuestro proyecto participando de él. Para comenzar el año queremos celebrar con todos con una chocolatada que se ofrecerá después de la representación de los Cencerrones (la cual está programada el día 1 de Enero a las 3:30 de la tarde). Además, el día 2 de Enero, pequeños y mayores tendrán ocasión de disfrutar en la cocina del Salón a las 5 de la tarde. Al finalizar se ofrecerá chocolate a los asistentes.




martes, 17 de noviembre de 2015

SONETO AL NEGRILLICO DE ABEJERA (Ángel Ferrero)

Negrillico del alma, en mi Abejera,
que fuiste asombro en mi infantil pupila
tu recuerdo en mi mente hoy escintila
y vas en mí de forma duradera.

Echaremos de menos tu madera
que fue, en verdor, un canto de sibila
y siempre irás en la rural mochila
cual rebojo de pan que va a la era.

Lanzo al viento mi verso a tu memoria,
que me escuchen los pueblos alistanos
porque tú formas parte de su historia.

En un corro invisible, nuestras manos
hoy se unen en torno de tu escoria
que nos hace, en silencio, más hermanos.

Foto: Santiago Palacios; "negrillico repleto de cenceño"

domingo, 23 de agosto de 2015

Nuestro patrimonio natural, clave para el desarrollo del pueblo


Hace cinco años, desde la A.C. de Mujeres "La Natividad" de Abejera, decidimos organizar las primeras jornadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible, celebrando así el “Año Internacional de la Biodiversidad” también en Abejera (Qué es Biodiversidad). El año 2010, fue un año clave del que derivaron programas de conservación de la Tierra. Aunque el camino comenzó en los años 70, cuando se comenzaba a hablar de la necesidad de conservar las especies, en el año 1992 se celebró en Rio de Janeiro la cumbre de la Tierra en la que se firmó el Tratado sobre la Diversidad Biologica, con tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (ver Convenio sobre la Diversidad Biologica).

El uso sostenible de los recursos naturales se ha venido aplicando durante generaciones en la comarca de Aliste, donde la agricultura y la ganadería son la base de la economía. Hoy día, existen conocimientos mas avanzados que, combinados con las técnicas tradicionales, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo sostenible de nuestro entorno.

Desde Abejera queremos contribuir a una necesaria concienciación sobre la importancia de conservar la biodiversidad como legado a generaciones venideras. Para ello hemos organizado, por tercera vez, una serie de charlas, foros y actividades en los que reflexionaremos sobre la importancia que tiene para nuestra tierra el fomento de una actividad económica que sea a su vez respetuosa con el medio ambiente. Queremos enseñar a nuestros hijos aquello que aprendimos de nuestros padres y abuelos. Resaltar aquello que se hacia bien (y aun se hace en muchos casos) para que no se pierda y perdure. Y aprender de lo que no estamos haciendo para que el patrimonio natural que nos fue legado se mantenga en el tiempo. 

Dependemos de los recursos naturales para sobrevivir como especie, en Abejera, en Zamora o en cualquier lugar del mundo. Y es nuestro deber enseñar a los jóvenes a valorar ese legado, a pesar de que los niños se han extinguido de Abejera y se están extinguiendo de Aliste. Pero es posible que aún estemos a tiempo. El medio rural puede tener un desarrollo que, si se hace bien, nos permitirá obtener un beneficio económico al tiempo que conservamos el entorno natural. De otro modo solo estaremos esquilmando la tierra, y eso tiene consecuencias también para nosotros.

Les invitamos a pasar un rato agradable (pronto publicaremos el programa de las III Jornadas de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en Abejera, del 9-13 Septiembre), y a su vez poner en valor a nuestra tierra, nuestros paisanos, nuestras raíces.

El destino de nuestros pueblos depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, clave para reducir la pobreza.