martes, 8 de marzo de 2016

ROMANCE A LAS MUJERES DE ABEJERA (Angel Ferrero)

Gracias Angel por regalarnos estos versos. Para todas las mujeres valientes y fuertes, de Abejera y todo Aliste, que nos abrieron camino a las que vinimos después. Este romance las retrata a todas FELIZ DIA de la MUJER


Mujeres las de Abejera,
entre Tábara y Aliste,
con almas hechas de miel
y cera que se derrite
porque en divinas colmenas
Dios quiere que se fabrique,
pero con cuerpos de acero
con el coraje de un tigre.

Mujeres que en El Casal
con arrestos varoniles
ponen el grito en el cielo
para que nadie les grite,
y fuego de hembras heridas
ante hierros insensibles.

Mujeres que dan la talla
cuando el cielo se lo pide
o el corazón, que no sé
cuál es el que más exige.

Mujeres que por hacer
que la sangre más se afine
buscan en pueblos vecinos
los hombres que se enmariden.

Mujeres de rompe y rasga
que en divinos alambiques
entre tormentos, producen
los orujos más sublimes.

Mujeres tan alistanas
o más que las de Alcañices
luciendo lanas y linos
en manteos y mandiles.

Mujeres las de Abejera
que en caminos y carriles
iban dando con sus cholas
los más herrados repiques. 

Mujeres que, a los acordes
de foles y tamboriles,
daban envidia, en el viento,
a juncos, juncias y mimbres.

Mujeres las de Abejera,
mujeres todas de Aliste,
mujeres trabajadoras
de energía inextinguible,
permitid que ante vosotras
hoy mi sombrero me quite
y extienda ante vuestros pies
como una alfombra invisible
los versos de este romance
que mi corazón  escribe
porque se han puesto de pie
mis bisabuelas raíces.

jueves, 31 de diciembre de 2015

FELIZ 2016!!

Salud abejerucos!

En unas horas cambiaremos a un nuevo año y desde la Asociación Cultural de Mujeres La Natividad de Abejera, queremos desearos un 2016 lleno de paz, salud, alegría y amor. Que vuestros deseos se cumplan.

Para la asociación ha sido un año de renacer, de renovar proyectos y crear otros nuevos. Pudimos organizar por tercera vez unas jornadas dedicadas a la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural; y nos alegramos con la denominación de Reserva de la Biosfera, que esperamos ayude a un mejor desarrollo de los pueblos, también de Abejera.  Para estas navidades hemos tenido por primera vez un árbol de navidad y un Belén en la plaza. Algunas de nosotras no vivimos en Abejera pero nos alegramos de lo bueno y nos entristece lo malo que pase en el pueblo. Porque el vínculo que conservamos es muy difícil de romper, aún en la distancia.

Las mujeres de Abejera tenemos puesta la ilusión en que el 2016 será un año repleto de actividades culturales en Abejera. Deseamos que los vecinos y allegados se unan a nuestro proyecto participando de él. Para comenzar el año queremos celebrar con todos con una chocolatada que se ofrecerá después de la representación de los Cencerrones (la cual está programada el día 1 de Enero a las 3:30 de la tarde). Además, el día 2 de Enero, pequeños y mayores tendrán ocasión de disfrutar en la cocina del Salón a las 5 de la tarde. Al finalizar se ofrecerá chocolate a los asistentes.




martes, 17 de noviembre de 2015

SONETO AL NEGRILLICO DE ABEJERA (Ángel Ferrero)

Negrillico del alma, en mi Abejera,
que fuiste asombro en mi infantil pupila
tu recuerdo en mi mente hoy escintila
y vas en mí de forma duradera.

Echaremos de menos tu madera
que fue, en verdor, un canto de sibila
y siempre irás en la rural mochila
cual rebojo de pan que va a la era.

Lanzo al viento mi verso a tu memoria,
que me escuchen los pueblos alistanos
porque tú formas parte de su historia.

En un corro invisible, nuestras manos
hoy se unen en torno de tu escoria
que nos hace, en silencio, más hermanos.

Foto: Santiago Palacios; "negrillico repleto de cenceño"

domingo, 23 de agosto de 2015

Nuestro patrimonio natural, clave para el desarrollo del pueblo


Hace cinco años, desde la A.C. de Mujeres "La Natividad" de Abejera, decidimos organizar las primeras jornadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible, celebrando así el “Año Internacional de la Biodiversidad” también en Abejera (Qué es Biodiversidad). El año 2010, fue un año clave del que derivaron programas de conservación de la Tierra. Aunque el camino comenzó en los años 70, cuando se comenzaba a hablar de la necesidad de conservar las especies, en el año 1992 se celebró en Rio de Janeiro la cumbre de la Tierra en la que se firmó el Tratado sobre la Diversidad Biologica, con tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (ver Convenio sobre la Diversidad Biologica).

El uso sostenible de los recursos naturales se ha venido aplicando durante generaciones en la comarca de Aliste, donde la agricultura y la ganadería son la base de la economía. Hoy día, existen conocimientos mas avanzados que, combinados con las técnicas tradicionales, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo sostenible de nuestro entorno.

Desde Abejera queremos contribuir a una necesaria concienciación sobre la importancia de conservar la biodiversidad como legado a generaciones venideras. Para ello hemos organizado, por tercera vez, una serie de charlas, foros y actividades en los que reflexionaremos sobre la importancia que tiene para nuestra tierra el fomento de una actividad económica que sea a su vez respetuosa con el medio ambiente. Queremos enseñar a nuestros hijos aquello que aprendimos de nuestros padres y abuelos. Resaltar aquello que se hacia bien (y aun se hace en muchos casos) para que no se pierda y perdure. Y aprender de lo que no estamos haciendo para que el patrimonio natural que nos fue legado se mantenga en el tiempo. 

Dependemos de los recursos naturales para sobrevivir como especie, en Abejera, en Zamora o en cualquier lugar del mundo. Y es nuestro deber enseñar a los jóvenes a valorar ese legado, a pesar de que los niños se han extinguido de Abejera y se están extinguiendo de Aliste. Pero es posible que aún estemos a tiempo. El medio rural puede tener un desarrollo que, si se hace bien, nos permitirá obtener un beneficio económico al tiempo que conservamos el entorno natural. De otro modo solo estaremos esquilmando la tierra, y eso tiene consecuencias también para nosotros.

Les invitamos a pasar un rato agradable (pronto publicaremos el programa de las III Jornadas de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en Abejera, del 9-13 Septiembre), y a su vez poner en valor a nuestra tierra, nuestros paisanos, nuestras raíces.

El destino de nuestros pueblos depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, clave para reducir la pobreza.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

JARDIN DE ORNAMENTALES AUTÓCTONAS EN EL "PRACONCEJO"


En nuestro afán por mantener las especies autóctonas decidimos crear un jardín incluido dentro del parque infantil y area recreativa del "Praconcejo". La imagen actual de este prado no tiene practicamente nada en común con la que presentaba hasta hace unos veinte años.
En origen, este prado se utilizó como pasto comunal durante las estaciones de invierno, primavera y verano. Aunque la estación mas propia para la "vacada" era la primavera, tambien en invierno y verano se autorizaba la entrada de ciertos animales o en dias muy concretos. En verano, las vacas se iban a las "Chanas" (o al "Casal" en tiempos más remotos), pero quedaban en el pueblo aquellas que por diferentes motivos no podian pasar el verano en los pastos estivales que se reservaban para ellas: vacas recien paridas, vacas que se utilizaban para las labores propias de estos meses (acarreo, trilla). Pero no solo las vacas podian pastar en el "Praconcejo"; las caballerias eran admitidas para apurar la hierba y tambien las ovejas y cabras eran de tanto en tanto vistas pastando.
Sin embargo, el pasto no era el unico uso que se le daba al "Praconcejo". A principios de Julio se sorteaban las eras, algunas de las cuales estaban sitas en éste. Durante aproximadamente dos meses la actividad principal era "la trilla". Pero no era la única, ya hemos hablado de las vacas rezagadas, los burros y yeguas que aprovechaban el poco pasto que quedaba. Algunas de las eras se usaban para los bailes de la fiesta del 8 de septiembre, cuando la cosecha de cereales habia terminado. Ademas estaban las dos zonas "recreativas" por excelencia: el "cancillón" y la "negrillera". No habia columpios, toboganes o pista de futbol, pero cualquier rincón se convertia en una atracción ya que la imaginación cubria la deficiencia de instalaciones. El "cancillón" esta ahora entubado y la "negrillera" se secó.
En el parque que se ha ido construyendo durante los últimos años se echaban de menos unas flores que dieran alegria al entorno. Y puestos a plantar, se decidió que fueran plantas autóctonas y aromáticas.

En la siguiente serie de fotos os presentamos el proceso, en el que se reciclaron ruedas de tractor, usadas como parterres.
Abril 2011. Mujeres de la A.C. "La Natividad" de Abejera pintando ruedas de tractor.
Abril 2011.Mujeres de la A.C. "La Natividad" de Abejera preparando parterres.


Agosto 2012. Niños posando en uno de los parterres

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: CLASIFICACIÓN

"LOS ÁRBOLES Y SU USO EN ALISTE"

Durante las segundas jornadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible que tuvieron lugar en Abejera los dias 28 y 29 de Agosto de 2012 se realizó la exposición de fotografías que participaron en el concurso organizado por la A.C. La Natividad. Después de que un jurado compuesto por doce miembros (Manuel, Jesús, Alberto, Isaac, José, Tino, Maria Josefa, Santiago, Silvi y Ade, Rufino, Silvia y Antonio) valorara las 32 fotografías aceptadas a concurso la clasificación quedó de la siguiente manera:


1. Contraluz
Abejera-Riofrío
32
2. A la sombra
Abejera
21
3. Al fresco por Aliste
Abejera
15
4. Atardeceres de Abejera
Abejera
13
5. Mezcla de Generaciones
Cabañas de Aliste
11
6. Castañero en flor
Nuez de Aliste
9
6. Contrastes de Abejera
Abejera
9
7. Cortando leña pa la lumbre
Nuez de Aliste
8
7. Apañando cerezas al estilo mi padre
Nuez de Aliste
8
8. Castaño
Abejera
7
8. Negrillico
Abejera
7
9. Al fresco por Aliste
Abejera
6
9. Sigue el sinsentido
El Poyo de Aliste
6
10. Tentación
Abejera
5
10. Desde la carretera mientra papá conduce
Abejera
5
11. La escalera la hizo mi Abuelo hace muchos años
Abejera
3
11. Fuego visto desde las chanas
Abejera
3
11. Corteza
Abejera
3
12. Creciendo-Envejeciendo
Tola
2
12. Lo que la Sierra se llevó
Abejera
2
12. Invasion
Riofrío de Aliste
2
13. Al fresco por Aliste
Abejera
1
13. El árbol sin copa
Abejera
1
13. Silencios de Abejera
Abejera
1
En lo alto de un pino
Abejera
0
¡Cómo me gustan los higos!
Abejera
0
En el parque
Abejera
0
Cuando se van las cerezas nidos quedan
Abejera
0
Inclinación
Abejera
0
Fue un tejado
Abejera
0
Aprovechamiento sostenible de leñas
Fornillos de Aliste
0
El ancho
Abejera
0

Enhorabuena a las tres premiadas con 100, 50 y 25 euros respectivamente, además del diploma otorgado por la Asociación Cultural "La Natividad" de Abejera. Estas son las fotos:

PRIMER PREMIO "Contraluz". Autor: Rocío Rubio Villar

SEGUNDO PREMIO "A la sombra". Autor: Antolina Villar Casas

TERCER PREMIO "Amanecer lunar". Autor: Lorena Matías González