miércoles, 19 de septiembre de 2012

JARDIN DE ORNAMENTALES AUTÓCTONAS EN EL "PRACONCEJO"


En nuestro afán por mantener las especies autóctonas decidimos crear un jardín incluido dentro del parque infantil y area recreativa del "Praconcejo". La imagen actual de este prado no tiene practicamente nada en común con la que presentaba hasta hace unos veinte años.
En origen, este prado se utilizó como pasto comunal durante las estaciones de invierno, primavera y verano. Aunque la estación mas propia para la "vacada" era la primavera, tambien en invierno y verano se autorizaba la entrada de ciertos animales o en dias muy concretos. En verano, las vacas se iban a las "Chanas" (o al "Casal" en tiempos más remotos), pero quedaban en el pueblo aquellas que por diferentes motivos no podian pasar el verano en los pastos estivales que se reservaban para ellas: vacas recien paridas, vacas que se utilizaban para las labores propias de estos meses (acarreo, trilla). Pero no solo las vacas podian pastar en el "Praconcejo"; las caballerias eran admitidas para apurar la hierba y tambien las ovejas y cabras eran de tanto en tanto vistas pastando.
Sin embargo, el pasto no era el unico uso que se le daba al "Praconcejo". A principios de Julio se sorteaban las eras, algunas de las cuales estaban sitas en éste. Durante aproximadamente dos meses la actividad principal era "la trilla". Pero no era la única, ya hemos hablado de las vacas rezagadas, los burros y yeguas que aprovechaban el poco pasto que quedaba. Algunas de las eras se usaban para los bailes de la fiesta del 8 de septiembre, cuando la cosecha de cereales habia terminado. Ademas estaban las dos zonas "recreativas" por excelencia: el "cancillón" y la "negrillera". No habia columpios, toboganes o pista de futbol, pero cualquier rincón se convertia en una atracción ya que la imaginación cubria la deficiencia de instalaciones. El "cancillón" esta ahora entubado y la "negrillera" se secó.
En el parque que se ha ido construyendo durante los últimos años se echaban de menos unas flores que dieran alegria al entorno. Y puestos a plantar, se decidió que fueran plantas autóctonas y aromáticas.

En la siguiente serie de fotos os presentamos el proceso, en el que se reciclaron ruedas de tractor, usadas como parterres.
Abril 2011. Mujeres de la A.C. "La Natividad" de Abejera pintando ruedas de tractor.
Abril 2011.Mujeres de la A.C. "La Natividad" de Abejera preparando parterres.


Agosto 2012. Niños posando en uno de los parterres

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: CLASIFICACIÓN

"LOS ÁRBOLES Y SU USO EN ALISTE"

Durante las segundas jornadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible que tuvieron lugar en Abejera los dias 28 y 29 de Agosto de 2012 se realizó la exposición de fotografías que participaron en el concurso organizado por la A.C. La Natividad. Después de que un jurado compuesto por doce miembros (Manuel, Jesús, Alberto, Isaac, José, Tino, Maria Josefa, Santiago, Silvi y Ade, Rufino, Silvia y Antonio) valorara las 32 fotografías aceptadas a concurso la clasificación quedó de la siguiente manera:


1. Contraluz
Abejera-Riofrío
32
2. A la sombra
Abejera
21
3. Al fresco por Aliste
Abejera
15
4. Atardeceres de Abejera
Abejera
13
5. Mezcla de Generaciones
Cabañas de Aliste
11
6. Castañero en flor
Nuez de Aliste
9
6. Contrastes de Abejera
Abejera
9
7. Cortando leña pa la lumbre
Nuez de Aliste
8
7. Apañando cerezas al estilo mi padre
Nuez de Aliste
8
8. Castaño
Abejera
7
8. Negrillico
Abejera
7
9. Al fresco por Aliste
Abejera
6
9. Sigue el sinsentido
El Poyo de Aliste
6
10. Tentación
Abejera
5
10. Desde la carretera mientra papá conduce
Abejera
5
11. La escalera la hizo mi Abuelo hace muchos años
Abejera
3
11. Fuego visto desde las chanas
Abejera
3
11. Corteza
Abejera
3
12. Creciendo-Envejeciendo
Tola
2
12. Lo que la Sierra se llevó
Abejera
2
12. Invasion
Riofrío de Aliste
2
13. Al fresco por Aliste
Abejera
1
13. El árbol sin copa
Abejera
1
13. Silencios de Abejera
Abejera
1
En lo alto de un pino
Abejera
0
¡Cómo me gustan los higos!
Abejera
0
En el parque
Abejera
0
Cuando se van las cerezas nidos quedan
Abejera
0
Inclinación
Abejera
0
Fue un tejado
Abejera
0
Aprovechamiento sostenible de leñas
Fornillos de Aliste
0
El ancho
Abejera
0

Enhorabuena a las tres premiadas con 100, 50 y 25 euros respectivamente, además del diploma otorgado por la Asociación Cultural "La Natividad" de Abejera. Estas son las fotos:

PRIMER PREMIO "Contraluz". Autor: Rocío Rubio Villar

SEGUNDO PREMIO "A la sombra". Autor: Antolina Villar Casas

TERCER PREMIO "Amanecer lunar". Autor: Lorena Matías González