sábado, 21 de mayo de 2011

Actividades: Jornadas sobre biodiversidad

Estas jornadas tuvieron lugar en Diciembre de 2010.

Biodiversidad es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad.
La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas que abarcan casi la mitad de la población mundial tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas tradicionalmente, aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario. El desarrollo rural tiene en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural es indisociable de su cultura propia.

En España, el medio rural representa el 90% del territorio, acoge al 35% de la población y concentra la práctica totalidad de los recursos naturales, además de una parte significativa de nuestro patrimonio cultural.

El desarrollo del medio rural y la conservación de la naturaleza son objetivos complementarios. Generar empleo y mejorar la calidad de vida en el medio rural es un requisito básico para mantener un uso del territorio que garantice su cuidado y buen estado de conservación. Mantener una base suficiente de capital natural es necesario para que los ecosistemas sigan suministrándonos esos servicios vitales e insustituibles.
Desde la Asociacion Cultural  de Mujeres “La Natividad” queremos contribuir a la necesaria concienciación sobre la importancia de conservar la biodiversidad. Con esta jornada se conmemoró el año de la Biodiversidad también en Abejera, correlacionándola con el desarrollo rural. El desarrollo rural sostenible se ha venido aplicando durante generaciones en la comarca de Aliste, donde el aprovechamiento de los recursos naturales existentes era la base de la economía. En esta jornada se reflexionó sobre la importancia que tiene para nuestra tierra el fomento de una actividad económica que sea a su vez respetuosa con el medio ambiente.

Las jornadas comenzaron con un recorrido por una parte de la ruta de "Los Corrales"; ademas de disfrutar de la caminata y del excelente dia de sol tambien pudimos aprender diferentes aspectos del medio que nos rodea. Los niños no conocen de primera mano el arte del pastoreo; pero todas sus dudas quedan resueltas una vez que el experto les explica el uso que se le daba a los corrales, ademas de explicarles que éstos se encuentran en un entorno de enorme riqueza biologica, la Sierra de la Culebra.


Despues de comer los niños asistieron a un cuentacuentos; a traves de los relatos descubrieron diferentes "personajes", animales en peligro de extinción. Para tener una idea mas global de qué es la biodiversidad y porqué es importante conservarla se organizó una exposición creada por investigadores del CSIC; todos se mostraron muy participativos e interesados sobretodo en aquellos paisajes, ecosistemas, que les resultaban mas familiares. Después de la explicación ellos mismos tenia una idea sobre la biodiversidad, y así lo plasmaron en los lienzos que pintaron magistralmente.

Para cerrar las jornadas una charla-coloquio sobre "Control Biologico de Plagas"; los asistentes hicieron preguntas muy variadas sobre como eliminar las pestes en el huerto...este es un coloquio que se puede retomar en otro momento, incluido este blog. Los comentarios son libres, asi es que animaos a participar.

En la practica, para contribuir un poco con este desarrollo rural sostenible se ha plantado un jardin en el Praconcejo, aprovechando materiales reciclables y con plantas autoctonas (pero este es tema para otra historia)

La organización se plantea realizar otras jornadas similares, semana cultural por ejemplo; la asociacion esta abierta a todo tipo de ideas.



La Asociación agradece una vez más la colaboración de las diferentes instituciones y la participación activa de los asistentes a estas jornadas.

Saludos